Abrir cuenta corriente
¿Qué es la educación financiera?

¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN FINANCIERA?

La educación financiera consiste en saber qué son las finanzas y cómo gastar, ahorrar y gestionar el dinero de forma eficaz. Pero no es un interruptor de la luz: no se enciende y ya está.

Gestionar mal las finanzas puede acarrear grandes consecuencias, y no es divertido enfrentarse a esa posibilidad. Aun así, dominar las habilidades de gestión del dinero es la única forma de alcanzar y mantener la salud financiera.

Adoptar la educación financiera

Todo el mundo tiene una "situación financiera": para algunos no es tan buena, para otros es estupenda. Pero todos, todos, tenemos una. La educación financiera es la capacidad de tomar el control de tu situación financiera.

Empiezas a aprender conceptos financieros a una edad temprana (la diferencia entre 25 y 25 centavos). A medida que creces y maduras, tu visión del dinero también crece y madura. La educación financiera cambia de enfoque: de ahorrar para comprar bicicletas y monopatines a pedir un préstamo para comprar un coche. O esa ilusión por comprar un nuevo sistema de juegos se deja de lado al darse cuenta de que se necesita una casa donde ponerlo. Es entonces cuando muchos empiezan a temer a las finanzas, inseguros de cómo gestionarlas. Pero la educación financiera es un tema que hay que debatir, no evitar, y anticipar, no temer.

Amplíe su perspectiva

La alfabetización financiera no es un concepto único que se conoce o no se conoce. La visión amplia de la cultura financiera es mucho más flexible. Es un proceso en el que se dominan y aplican las habilidades de una en una. No hay punto de partida ni de llegada. No tienes que estar en una situación específica para empezar, y es una cuestión de aprendizaje y crecimiento durante toda la vida.

Desglosémoslo. Una persona con cultura financiera -en un nivel básico- sabe cómo pagar sus facturas con los $2.000 que gana cada mes y hacerlo sin ahogarse en deudas. En un nivel más intermedio, esa misma persona aprende a preparar su futuro reservando parte de esos $2.000 para emergencias. Alguien con un nivel avanzado presupuestará 50% de esos $2.000 para necesidades, 30% para cosas que quiere y 20% para guardarlas. Un maestro en conocimientos financieros puede utilizar sus conocimientos sobre inversiones para garantizar que una parte de esos $2.000 le proporcionen ingresos adicionales. Todos los niveles son alcanzables y merece la pena esforzarse por conseguirlos. Dicho esto, no mucha gente puede convertirse en un experto en un día. Se necesita tiempo.

Aplicar lo que se sabe

No basta con conocer las mejores prácticas de gestión del dinero. Cualquier persona con capacidad financiera le dirá que es necesario fijar objetivos, planificar y realizar un esfuerzo constante para mantener sus finanzas. Quien aplica lo que ha aprendido controlar el gastomantener un bajo DTI (ratio deuda-ingresos), y mantener utilización de la tarjeta de crédito por debajo de 30%. (La utilización de la tarjeta de crédito, por cierto, es la cantidad de crédito que has utilizado en comparación con tu límite de crédito).

Aunque tengas que empezar pisoteando montones de deudas y disminuyendo tus gastos poco a poco, tus buenos hábitos no durarán sin un plan eficaz. Y ese plan es otro elemento clave de la cultura financiera. Así que empieza a pensar en tus objetivos a corto y largo plazo, haz un seguimiento de tus gastos, elabora un presupuesto y crea un plan detallado para seguir adelante.

Y si alguna vez te has preguntado cómo lo hacen los ricos, empieza por lo básico y ve subiendo. Pronto la gente también se preguntará cómo lo haces tú.

Este artículo se ha vuelto a publicar con permiso. Ver el artículo original: ¿Qué es la educación financiera?.