¿QUÉ ES UN MERCADO ALCISTA O BAJISTA?
En las noticias financieras se utilizan muchos términos confusos. A menos que sepa distinguir entre oso y toro, rojo y negro, y entre el Dow y el NASDAQ, puede ser difícil entender exactamente lo que se dice. Pero sólo se necesitan unos minutos para repasar los términos financieros más comunes.
Toro y Oso
Toro y Oso son las dos formas más populares y antiguas de describir la tendencia general del mercado bursátil durante un periodo de tiempo. Pueden referirse al mercado bursátil en su conjunto o a una parte específica (normalmente denominados sectores) como el tecnológico o el petrolero.
Mercados alcistas:
- Un mercado alcista significa que el valor de la bolsa está creciendo.
- Se consideran positivos y saludables.
- Pueden durar varios años.
- Son el tipo de mercado más común, lo que significa que el mercado suele crecer con el tiempo.
- Wall Street tiene una gran estatua de hierro de un toro que representa el objetivo de crecimiento del mercado.
Mercados bajistas:
- Un mercado bajista significa que la bolsa está perdiendo valor.
- Se consideran motivo de preocupación.
- Son menos frecuentes y duran de unos meses a unos años.
- Oficialmente describen un mercado que ha perdido 20% de su valor en un corto periodo de tiempo.
- No hay estatuas de osos en Wall Street.
Aunque se desconoce por qué se eligieron específicamente oso y toro, estos términos se han utilizado para describir los mercados bursátiles desde el siglo XVIII.
Una forma fácil de recordar cuál hace cada cosa es pensar en cómo ataca el animal al enemigo. Los cuernos del toro giran hacia arriba y las garras del oso hacia abajo. Los mercados alcistas suben y los bajistas bajan.
Rojo y negro
Rojo y negro es otro término que quizá haya oído para describir la situación de una empresa. Si una empresa está en números negros, significa que tiene más dinero que deudas. Una empresa en números rojos es lo contrario: tiene más deudas que dinero. Los términos rojo y negro se refieren a la tinta que se suele utilizar cuando las finanzas se llevan en libros de contabilidad. La tinta negra se utiliza tradicionalmente para representar los activos en propiedad y la roja para representar las deudas.
Como uno se considera bueno (negro) y el otro malo (rojo), es fácil pensar que son equivalentes al toro y al oso, pero el rojo y el negro se refieren a las finanzas de una empresa concreta, no al mercado en su conjunto.
Índices
Otros términos confusos que aparecen en las noticias financieras son los nombres de los índices bursátiles. Los índices son una colección de empresas agrupadas y seguidas para hacer generalizaciones sobre el mercado de valores en su conjunto. Si un índice popular va mal, puede ser señal de que la economía va mal en general. Estos índices suelen utilizar las empresas más grandes y con mejores resultados para evaluar el mercado bursátil.
Los índices más populares son:
El S&P 500 (Standards and Poor 500): El S&P 500 toma las 500 acciones de mayor rendimiento para crear su índice. Cuanto mayor es el valor, más influencia o peso tiene. Es uno de los índices más vigilados para comprender y predecir la salud general del mercado.
El Dow (Promedio Industrial Dow Jones): Se trata de un índice de 30 empresas destacadas seleccionadas por un comité que cuenta con tres representantes del S&P y dos de The Wall Street Journal. Dado que sólo examina 30 empresas, tiende a ser menos fiable para medir el comportamiento general del mercado, pero puede ser mejor para predecir cómo van las carteras individuales si se alinean con las 30 empresas que The Dow examina específicamente.
El NASDAQ (National Association of Securities Dealers Automated Quotations): El NASDAQ está formado por más de 3.300 empresas diferentes y está muy orientado hacia la tecnología de la información. Ha experimentado un rápido crecimiento en los últimos 40 años, convirtiéndose en uno de los principales representantes del crecimiento del mercado.
Comprender los términos anteriores le ayudará a asimilar las noticias bursátiles con facilidad.
Este artículo se ha vuelto a publicar con permiso. Ver el artículo original: ¿Qué es un mercado alcista o bajista?.