OPCIONES DE SEGURO MÉDICO
El seguro médico puede ayudarle a pagar los gastos médicos que usted y su familia puedan tener. En general, la mayoría de los planes de seguro médico cubren el coste de las visitas al médico y al hospital. Algunos también incluyen las visitas al dentista, la fisioterapia y los cuidados alternativos.
Tipos de seguros
En la actualidad, la mayor elección en el ámbito de los seguros sanitarios es entre la asistencia gestionada y la cobertura de pago por servicio.
La atención sanitaria gestionada, que incluye las Organizaciones para el Mantenimiento de la Salud (HMO) y las Organizaciones de Proveedores Preferentes (PPO), le obliga a elegir proveedores de atención sanitaria que participen en su plan y hayan acordado aceptar una tarifa específica por sus servicios. Usted elige un médico de atención primaria, a menudo llamado "portero", que le derivará a especialistas si su problema médico está fuera de su ámbito de especialización. Usted paga una pequeña cantidad, llamada copago, por cada visita. El pago suele oscilar entre $20 y $30.
Los planes médicos de pago por servicio, a veces conocidos como seguros médicos convencionales, le permiten elegir los proveedores sanitarios y especialistas a los que desea acudir. Usted paga sus facturas médicas hasta que alcanza su franquicia, que es una cantidad de dinero predeterminada. Una vez alcanzada la franquicia de su plan, su compañía de seguros empieza a hacerse cargo de parte del coste. Por lo general, usted paga primero la factura y luego presenta una reclamación. Su plan le reembolsa una parte -normalmente entre 70% y 80%- del importe que el plan aprueba para el servicio concreto que le han prestado.
Planes con franquicia elevada
Un plan de salud con franquicia elevada (HDHP) tiene una franquicia más elevada que los planes tradicionales: mínimos de $1.400 para un individuo y $2.800 para una familia y máximos de gastos de bolsillo de $7.000 para un individuo y $14.000 para una familia en 2021. Cuando alcanza esos importes, comienza la cobertura, pero sólo los gastos subvencionables cuentan para la franquicia. Las primas que paga por el seguro no cuentan para estos totales.
Los HDHP presentan dos atractivos. Las primas son más bajas, a veces sustancialmente más bajas, que las de los planes tradicionales. Además, la elección de un HDHP le da derecho a abrir una cuenta de ahorros sanitarios (HSA), que le permite hacer aportaciones libres de impuestos y retirar fondos libres de impuestos para cubrir gastos médicos subvencionables. Puede trasladar a los años siguientes las cantidades que no gaste en un año.
Los posibles inconvenientes son poder permitirse la atención que necesita antes de que empiece su cobertura y poder permitirse las aportaciones a una HSA. También puede ser difícil determinar los precios de los servicios necesarios de distintos proveedores para poder comparar precios.
Pagar el seguro de enfermedad
Adquirir un seguro como individuo significa que paga una prima según un calendario fijo, como mensual o trimestral. Pagará mucho menos si puede participar en un plan de grupo ofrecido por su empresa o una asociación profesional a la que pertenezca. Algunas empresas se hacen cargo de la totalidad de la prima.
Una ventaja de recibir un seguro colectivo es que a menudo puede asegurar a los miembros de su familia bajo su plan, aunque es posible que tenga que pagar la prima por esa cobertura. Pero, como parte de un grupo, es posible que no tenga la flexibilidad de elegir entre afiliarse a un plan de atención gestionada o a uno de pago por servicio. Si está casado y su cónyuge está cubierto por un plan distinto, tiene la opción de elegir el mejor plan y rechazar el que tenga menos prestaciones.
Cambiar de trabajo
Si cambia de trabajo y tanto el anterior como el nuevo le ofrecen opciones de seguro médico, puede optar inmediatamente a una cobertura completa a través del seguro transferible. Gracias a la Ley de Portabilidad y Responsabilidad de los Seguros Sanitarios (HIPAA) de 1997, ya no se permite un periodo de carencia para las afecciones preexistentes, que son problemas médicos tratados antes de su cobertura en el nuevo plan.
La Ley Ómnibus Consolidada de Reconciliación Presupuestaria (COBRA) de 1985 establece otra red de seguridad para el periodo en que se está entre dos empleos. Si deja un trabajo, tiene derecho a continuar con el seguro que le ha proporcionado su empresa durante 18 meses (29 meses si está incapacitado) a través de COBRA.
Si su empresa ha estado pagando las primas de su seguro médico, el coste de la cobertura COBRA puede ser sorprendente. Usted es responsable de la prima completa más hasta 2% en gastos administrativos. Normalmente, COBRA le costará menos de lo que pagaría por contratar un seguro por su cuenta, y podría ahorrarle mucho dinero en caso de accidente o enfermedad. La cobertura COBRA también está disponible para sus hijos adultos o su ex cónyuge durante tres años después de que dejen de tener derecho a la cobertura de una póliza familiar.
Ley de Asistencia Sanitaria Asequible
La Ley de Asistencia Sanitaria Asequible (ACA, por sus siglas en inglés) de 2010 instituyó un sistema nacional de reformas de los seguros sanitarios y mercados de seguros sanitarios donde los particulares pueden adquirir cobertura si no están cubiertos por un plan de empresa. La ACA también introdujo créditos fiscales a las primas para hacer más accesible esta cobertura y exige que todo el mundo tenga seguro o pague una multa. Sin embargo, el programa ha sido controvertido y su futuro es incierto.